Som Nostres muestra el resultado del trabajo de fotografía participativa realizado por la Xarxa de Dones Mentores de la Fundación Surt, en colaboración con la Asociación Lápiz, como herramienta para fomentar el empoderamiento de las mujeres participantes.
La Xarxa de Mentores está constituida por mujeres supervivientes de violencia machista que han realizado un proceso de recuperación y que llevan a cabo acciones de ayuda a otras mujeres así como acciones de sensibilización, visibilización, prevención y denuncia de la violencia machista y de las discriminaciones que sufren las mujeres.
Son ellas mismas las que han diseñado los mensajes a expresar, han elaborado los diferentes escenarios de cada fotografía y las que han puesto en todas las imágenes, escenificando en clave de ironía, aquellas situaciones, tanto cotidianas como públicas, donde se ejerce discriminación y/o violencia hacia las mujeres.
El proyecto Som Nostres es el trabajo de todo un año de análisis crítico de las diferentes formas de violencia machista, de cómo se trata esta violencia y la imagen de las mujeres en los medios de comunicación, para poder expresar la denuncia a un trato discriminatorio que incrementa la violencia, poniendo el énfasis en cómo queremos las mujeres que se emitan estos mensajes, de ahí el nombre del proyecto ‘Som Nostres’.
En la inauguración contaremos con la presencia de las Mentoras y con una jam session del grupo Hampa Bcn Band.
Inauguración: 31 de enero 2019, a las 20h.
Con la colaboración de:
Licenciada en Periodismo y postgraduada en Fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y con formación en fotografía documental y de autor. Ha trabajado y publicado como fotoperiodista en medios de comunicación como El País, Tot Sant Cugat y Diari Jornada y sus fotografías también se publican en Mondosonoro o La Marea, entre otros. Ejerce de docente en el Centro Cívico Pati Llimona y es socia trabajadora del colectivo de acción periodística SomAtents, donde ejerce de editora gráfica, fotógrafa y docente.
Periodista, fotógrafa y docente. Licenciada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con postgrado en medios online por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y formación en fotoperiodismo, fotografía documental y fotografía participativa. Ha trabajado en El Periódico de Catalunya, Europa Press, Televisión Española y Diari Jornada. Actualmente es colaboradora habitual del Diari Ara y esporádicamente publica en Píkara Magazine. Pertenece al colectivo de periodistas SomAtents, donde ejerce de fotógrafa y docente.
Sus reportajes en prensa ponen el foco en causas sociales, cultura y feminismo, y ha cubierto la labor de Payasos sin Fronteras y Médicos sin Fronteras en Bosnia y Francia respectivamente. Como diversión, de vez en cuando dispara en analógico y alguno de sus trabajos han sido expuestos en FineArt Igualada, Revela-T, Fòrum Fotogràfic de Can Basté y la galería BCN Visions.
Máster en Arte Actual: Análisis y Gestión por IL3-Universitat de Barcelona y Dra. Ingeniero, cuenta con una dilatada experiencia en la gestión de proyectos, becas, subvenciones y otras ayudas. Presta asesoramiento específico a artistas y fotógrafos dentro de la Consultoria Cultural Ci Penso io (CCCP-io). Como artista usa el pseudónimo de Lu Lantana.
Francesco Pergolesi es un artista que vive y trabaja entre Roma y Barcelona. Su trabajo explora el territorio de los recuerdos utilizando la fotografía y las instalaciones. Exposiciones individuales: 2016 Heroes. Catherine Edelman Gallery Chicago, 2015 Arianna. Autofocus prize. Vanni project space. Turin, Heroes. Les Rencontres d’Arles. Galerie Huit, Ex Post. Riccardo Costantini Contemporary. Turin, 2014 Between the lines. Les Rencontres d’Arles. Galerie Huit, 2012 Ligne de démarcation. Marc Augé. Carpi.
Exposiciones colectivas: 2017 Heroes FotoIstanbul, Gallery Artists 2017, Catherine Edelman Gallery. Chicago, 2016 Heroes. Art New York, Art Miami, Expo Chicago, Photo London, Aipad Art FAir. Catherine Edelman Gallery, 12 hours Northern Light. Halsnoy Kloster. Norway, Di Stanze. Carlo Bonatto Minella Prize. Nod Gallery. Prague, 2015 Talent Prize. Canonica Museum. Rome, 2002 Sonrisas en la sombra. Fotomercé. Palau de la Virreina. Barcelona.
Oriol Hernando Juncosas estudió arquitectura y pintura y es un autodidacta de la fotografía. Es un enamorado del mundo de la fotografía analógica desde hace seis años y fotografía únicamente con cámaras de cartón. Su laboratorio y taller está en la asociación cultural OKNO, en el Poble Sec.
Píldoras: Laboratorio fotográfico analógico: positivado en blanco y negro
Después de licenciarse en Comunicación y Publicidad en Milán, Italia, se muda a Barcelona en 2005 donde estudia fotografía durante tres años en GrisArt. Durante los estudios empieza a trabajar como asistente fotógrafo, primero como empleado y poco después como free-lance. En su trayectoria de casi diez años ha trabajado para un abanico muy variado de fotografos y trabajos: desde editoriales de moda a campañas publicitarias internacionales, desde los estudios más grande hasta las localizaciones más exóticas.
Píldoras: El asistente fotógrafo: cómo empezar
Fotógrafa. Comenzó sus estudios de fotografía con 15 años en la escuela “Look” de Madrid. Durante 10 años realizó retrato de estudio por encargo y trabajo personal. En 2012 obtuvo la Beca en el Seminario de Fotografía y Periodismo de la Fundación Santa María de Albarracín. Participó en la sección oficial de Photoespaña (2014) en la sala Tabacalera con su trabajo “Fotógrafos”, que también se ha expuesto en en el CAF (Almería) y en el Festival Revela-t (Barcelona). Su serie “Zoocosis” se ha expuesto en la Casa Encendida (Madrid), en el Festival Revela’t (Barcelona) y en Valencia Capital Animal (Valencia). En los últimos tres años ha trabajado como fotógrafa freelance para las revistas Esquire, Forbes y Tapas, haciendo retrato editorial. Como docente, ha impartido clases de Retrato en la Escuela de Fotografía Efti y en el Centro Universitario de Artes TAI de Madrid. Desde el año 2015 imparte numerosos talleres de retrato a nivel nacional.
Workshops: Taller de Retrato
Colectivo de acción periodística que reúne una veintena de periodistas y académicos comprometidos con el periodismo de calidad y con el convencimiento de que una información rigurosa y veraz es una herramienta imprescindible para tener una sociedad saludable, una democracia real y una ciudadanía empoderada. Su interés se basa en hacer periodismo transgeneracional y multimediático para contribuir a los objetivos anteriormente citados, así como al progreso social de la sociedad en la que actúa y en la creación de una conciencia crítica sobre el mundo en que vivimos. Por ello, en su magazine online quieren hacer un periodismo valiente en la forma y en el fondo, que se entienda y que emocione y, en paralelo, llevar a cabo una tarea pedagógica destinada a los más jóvenes y a la ciudadanía en general para ofrecer herramientas de lectura crítica de los medios, la actualidad y el panorama informativo.
Toni Amengual. Licenciado en Biología (Universidad de Barcelona, 2003) y Estudios de fotografía (IEFC 1999-2001) y Postgraduado en Fotoperiodismo (Universidad Autónoma de Barcelona, 2003). Ha desarrollado una carrera como fotógrafo independiente centrada en la fotografía de autor por la que ha recibido varios reconocimientos, entre ellos ArtJove Baleares (2005), Talent Latent (2009), Descubrimientos PhotoEspaña (2010) y premio NuevoDocumentalismo (La Fábrica, 2013). Desde 2012 es docente en el área de desarrollo de proyectos en el Grado de Fotografía de IDEP Barcelona. También ha autopublicado dos libros de fotografía: “PAIN” (2014), premio PhotoEspaña al mejor libro autopublicado del año y finalista en el Anamorphoses Prize (New York) y “Devotos” (2015).
Workshops: Autoedición de fotolibros
Es profesora del Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica de la Universidad de Barcelona, e imparte las asignaturas de Teoría de la Imagen y Estética y audiovisuales en el grado de Comunicación Audiovisual. Asimismo, imparte cursos de Historia de la Fotografía, Lectura y Construcción de la Imagen y Fotografía Contemporánea en diversos centros de fotografía privados de Barcelona. Es investigadora especializada en fotografía y arte contemporáneo asociada al grupo Arte-Globalización-Interculturalidad de la Universidad de Barcelona y está desarrollando su tesis doctoral en torno al uso de las imágenes de archivo en la creación contemporánea. Es cofundadora de positivo-directo, un espacio dedicado a la creación, la investigación y la docencia en fotografía, arte contemporáneo y medios digitales. Desde 2009 colabora con la Fundación La Caixa en la conceptualización y el diseño de proyectos educativos y de mediación con los públicos en torno a las exposiciones de arte contemporáneo que la Fundación realiza en CaixaForum Madrid y Barcelona.
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Estudió en el Institut d’Estudis Fotografics de Cataluña en Barcelona, en el International Center of Photograhy de Nueva York becado por el Ministerio de Cultura y en la Universidad Europea de Madrid & PHotoEspaña, donde realizó un master en Teorías y Proyectos Artísticos becado por la Diputación de Gipuzkoa. Su trabajo personal ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como Spiegel, La Repubblica, El País o The New York Times Magazine. Al mismo tiempo ha expuesto tanto en grupo como en solitario en festivales como Getxophoto o el Sarajevo Winter Festival, y en espacios de arte como La Casa Encendida de Madrid, el Koldo Mitxelena de San Sebastián, el Studio 304 de Nueva York, el centro HBC de Berlín o la Sala d’Art Jove de Barcelona. Ha impartido cursos, charlas y talleres en diferentes escuelas y espacios dedicados al arte como el Centre d’Art Santa Mónica de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid o Arteleku en San Sebastián. Actualmente vive y trabaja en Barcelona donde fundó el Photobook Club Barcelona y es profesor de proyectos avanzados en IDEP, además de organizar el programa de actividades de fotografía contemporánea Widephoto.
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Especializado en producción de sonido. Fundador de la productora El Kinògraf, de la que forma parte. El último proyecto de El Kinògraf coproducido con Televisió de Catalunya y en asociación con Arte France ha sido el largometraje La Plaga, en el que Pau Subirós ha realizado tareas de guión, producción ejecutiva y dirección de sonido.
Píldora: Sonido para documentalistas
Utiliza el medio fotográfico para desarrollar sus proyectos personales entre los que destacan Espectadores (2006), Nada (2007), DubaiLand (2008), Tot (2009), Movimientos de suelo (2010) y Almost There (2013). En 2011, juntamente con Juan Diego Valera y Roger Guaus, crea el proyecto editorial Ca l’Isidret Edicions. En septiembre de 2013 publica el libro Almost There, coeditado por MACK y Ca l’Isidret Edicions. Desde 2003 ha realizado 20 exposiciones individuales y más de 40 colectivas, de las que destaca la exposición del proyecto Almost There en la sala Le Bal (Paris), y IMA Gallery (Tokio) juntamente con Antonio Xoubanova, Óscar Monzón y Ricardo Cases.
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Entidad sin ánimo de lucro que gestiona la creación, producción y difusión de reportajes documentales y fotoperiodísticos. Organizan anualmente la exposición World Press Photo en Barcelona y el festival DOCField.
Formación Superior: Fotoperiodismo y Fotografía Social
Sin formación académica de referencia, entiende la fotografía como un proceso de formación personal en constante desarrollo. Su trabajo se centra en proyectos de autor que le permiten explorar y familiarizarse con conflictos personales y sociales. Ha recibido reconocimientos como el 1º Premio del Festival Internacional de la Imagen de México, la Beca Fotointerpreta de Barcelona o el PX3 Photographie de París. En 2015 fue galardonado con el 1º Premio de la Bienal de Córdoba a la Autoedición por su libro Medianoche, que también ha sido finalista en Rencontres Book Award Arles 2015. Ha participado en festivales como el Format Festival UK, PhotoEspaña, Festival Internacional de Valparaiso, SCAN Tarragona y PalmaFoto entre otros. Recientemente su trabajo fue incluido en las exposiciones “Un Cierto Panorama. Reciente fotografía de autor en España” (Fundación Canal Isabel II de Madrid) y “Nuevos Relatos Fotográficos” (Arts Santa Mónica). Durante los últimos años ha colaborado como docente en diferentes escuelas como IDEP, EMAV, GRISART o el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Además ha sido colaborador en la dirección artística en diferentes secciones de los festivales de fotografía TRAFIC y DOCFIELD de Barcelona.
Escuela de Verano: Pensar, sentir, estar en la ciudad. Estrategias fotográficas para simbolizar lo cotidiano
Ana Belén nació en Quito (Ecuador) y vive y trabaja en Barcelona. Su obra gira entorno al cuerpo humano, utilizando como principal herramienta la cámara fotográfica para abrir preguntas sobre los límites de la belleza y sus manifestaciones, la conciencia humana y la construcción de la identidad. Después de terminar sus estudios en Diseño Gráfico se trasladó a Barcelona para estudiar fotografía. Su trabajo ha participado en varias exposiciones y festivales de fotografía como PhotoEspaña, TRAFFIC, Emergent Lleida, Aurre Emakumeak Protagonistas Euskadi, Primavera Fotográfica o Fotodocumental en Quito. Fue Descubrimiento en PhotoEspaña y en Pati la Llotja Emergent-Lleida. Ganó una beca del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Generalitat de Cataluña (CONCA). Ha formado parte del equipo del archivo online Crónica21 y Fundación Photographic Social Vision, donde ha colaborado en la producción del World Press Photo y el festival de fotografía documental DOCfield.
Escuela de Verano: El cuerpo, un mapa de memorias e identidades
Productora con sede a Barcelona. Su último documental “Panaroma” ha sido seleccionado en 33 Festivales de todo el mundo, han ganado hasta 11 premios en certámenes como San Sebastián, Trento, Vancouver o Ulju, en Corea del Sur. Sus vídeos de escalada tienen muchísimos seguidores y miles de visitas en internet en los últimos años. También cuentan con una producción de cine de contenido social, con documentales como “Sikyong. La revolució política del 14è Dalai Lama”, “Flames” o “La plataforma”, con premios como Mejor Largometraje en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.
Píldora: Filmación con DSLR
Escuela de Verano: Vídeo con cámaras fotográficas y edición audiovisual
Fotógrafa y video-maker italio-francesa actualmente residente en Barcelona. Tras una licenciatura en derecho por la Universidad de Bolonia y una especialización en criminología y ejecución penal por la Universidad Autónoma de Barcelona, deja su trabajo en el ámbito penitenciario para seguir investigando sobre los derechos humanos y su violación a través de la fotografía. Siempre trabaja temáticas sociales actuales, de una manera íntima y contemporánea. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente en revistas y periódicos como The new Yorker, National Geographic, ABC News, The New York Times, El País semanal, entre otros. Es representada en Francia por la agencia PictureTank.
Formación Superior: Fotoperiodismo y Fotografía Social
Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, Fotografía en el CEV (Madrid), FOTOGRAM (Amsterdam), IEFC (Barcelona), y Teatro Físico (técnica Jacques Lecoq) en Barcelona. El estudio de estas tres ramas del arte y sus experiencias viajando por el mundo la han conformado como la artista que es ahora. Sus trabajos ha ganado premios internacionales y su estilo en fotografía artística/documental ha interesado a comisarios y editores de todo el mundo, lo que han llevado a sus fotografías a ser expuestas internacionalmente. Durante los últimos años ha desarrollado un acercamiento a la fotografía documental al que ha llamado Antropología Fantástica. Es una mezcla entre ciencia social e intervención artística en la que la autora retrata gente y culturas con elementos tanto dramáticos como fantásticos. Los personajes fotografiados son siempre reales, nunca actores. Es un evento fotográfico en el cual los sujetos se interpretan a sí mismos y donde Lucía los ubica en el espacio como si fueran las notas de un pentagrama. Su últimos proyectos son Tribes, Species, Equation, PORC no GRAPHIC y Reindeer-man.
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Píldora: Fotografía con smartphone
Escuela de Verano: Iluminación con Flaix en estudio y exteriores
Estudio formado por Roc Albalat (Barcelona, 1980), grafista y diseñador de contenidos; Pau Artigas (Barcelona, 1978), ingeniero informático y profesor colaborador en la Massana y Marcel Pié (Barcelona 1980), realizador y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de Escola Massana. El estudio se dedica a los siguientes ámbitos: web, interactivo, animación, cine experimental, motion graphics, diseño editorial, diseño gráfico y comunicación. En 2014 han diseñado y desarrollado el webdoc VOSE (2014), seleccionado para la Sección Competitiva de IDFA DocLab de Storytelling digital del 2014, y han sido unos de los ganadores de la convocatoria Interactive Haiku, d’Arte.tv y la National Film Board of Canada, con el proyecto Speech Success. Desde 2012 colaboran con el Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona para el cual han diseñado y programado los webdocs SEAT Sombras del progreso (2012), Solos (2013) i el ya mencionado VOSE. Actualmente tienen en curso el proyecto Las Sinsombrero (producido por Intropía media y RTVE). Otros proyectos en este ámbito son Las Fronteras (2014), de Jorge Caballero y Laia Ramos, producido por Gusano Films; Hit to Kill (2009), de Tjasa Kancler y 365 animacions (2008), de Marcel Pié.
Formación Superior: Documental Interactivo
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Documentalista independiente. Filma su primer documental en Irán en 2002 y desde entonces ha filmado en países como Afganistán, Irak y el Líbano. Sus documentales han sido reconocidos y seleccionados en festivales nacionales e internacionales. Colabora con programas como Sense ficció, El documental, 30 minuts o 60 minuts. En 2011 asistió a la primera conferencia internacional sobre I-Docs y desde entonces se ha especializado también en narrativas digitales. Ha dirijido varios trabajos interactivos, entre ellos “Teatro DENTRO”, y formó parte del equipo ganador de la interDOCS Barcelona con “Paraules de Barcelona”. También trabaja como consultora y productora transmedia y es profesora del posgrado de periodismo digital de la UPF. Colabora habitualmente con la UAB y la URL dando clases de narrativa y de nuevas formatos digitales.
Formación Superior: Documental interactivo
Ingeniero Técnico de telecomunicaciones. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Máster en Medios Interactivos. Productor y realizador de GusanoFilms, con la que ha desarrollado películas como Bagatela, Nacer y Paciente consiguiendo reconocimientos en festivales como BAFICI, Guadalajara, Alternativa, Tribeca FI, Málaga o Cartagena entre otros. Sus trabajos han participado en festivales como IDFA, Cinema Du Reel, Visions Du Reel, Biarritz, Thessaloniki, o Munich entre muchos otros. Ha sido ganador del premio Nacional de Documental de Colombia en dos ocasiones. Tutor de documental expandido del Máster de Documental de la UAB. Profesor invitado de varias universidades y festivales iberoamericanos. También desarrolla proyectos interactivos y transmediales como Speech Success, ganador de la convocatoria Haiku de NFB Canadá y Arte Francia. En su producción más generalista destacan proyectos para DOCTV, Señal Colombia o Discovery Channel.
Formación Superior: Documental Interactivo
Fotógrafo. Trabaja con frecuencia para The New York Times en África y el Medio Oriente, y también ha trabajado para medios como National Geogra- phic, The Sunday Times Magazine o El País Semanal. Galardonado en 2012 con el World Press Photo del Año, y en 2015 con el premio Nikon Photography por su cobertura de la crisis del ébola. Sus fotografías se han expuesto en el CCCB (Barcelona), Visa Pour L’image (Perpignan) o el Instituto Cervantes de Nueva York y Túnez, entre otros.
Formación Superior: Fotoperiodismo y Fotografía Social
Estudia fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, y se especializa en fotoperiodismo y fotografía documental. En 2004 funda, con cinco fotógrafos más, el colectivo de documentalistas RUIDO Photo. Ha producido diferentes reportajes en Nicaragua, Guatemala, México, Cuba, El Salvador o Argelia. Ha publicado el libro Testimonis de l’oblit para la ONG Catalana ACAPS (2008) y el libro Kuidado Ke muerden (editorial Banizu Nizuke 2012). Ha ganado diferentes premios, entre los que destaca Objetivo Abierto, organizado por la Agencia EFE.
Formación Superior: Fotoperiodismo y Fotografía Social
Socio fundador de RUIDO Photo. Ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en América Latina trabajando en el periódico de investigación Elfaro.net (dónde fue Jefe de Fotografía durante dos años y medio) también colaborando con otros medios internacionales como las revistas Proceso y Gatopardo en México, periódicos como el Miami Herald (USA), Milenio (México), El Periódico de Catalunya (España) y otros medios como Periodismo Humano, Univisión o CNN en Español. Su trabajo se ha centrado esencialmente en dos grandes temas: migración ilegal y violencia social.
Formación Superior: Fotoperiodismo y Fotografía Social
Píldora: Mercado del Fotoperiodismo
Escuela de Verano: Práctica en Fotoperiodismo
Graduada en Fotografía y Creación digital por el CITM (UPC) 2006, con un postgrado en Gestión Cultural (UB, 2009). Ha seguido diversos cursos como el de Fotoperiodismo en el CFD Barcelona y está certificada como formadora del programa Aperture (Apple certified trainer).
Después de una breve etapa en Quesabesde.com como redactora se dedicó sobre todo a la formación, el retoque y la fotografía de estudio. Ha dado formación para Olympus, Canon, Ruido y Microgestio entre otros. Como retocadora ha trabajado para diversos fotógrafos y para el laboratorio EGM. También ha publicado algunos de sus trabajos en editoriales como RBA o la revista Pronto. Hoy en día se dedica a la fotografía comercial y de espectáculo y a la docencia.
Formación Básica: Procesado de la imagen digital: Lightroom, Camera Raw y Photoshop
Píldoras: Fotografía de producto
Artista, investigador y editor especializado en fotografía y medios digitales. Es profesor de la Universidad de Barcelona, donde realiza su tesis doctoral Fotografía expandida. Es parte del grupo de investigación Global Art Archive de la misma universidad y colaborador externo de la Fundació La Caixa. Ha sido profesor de universidades y centros privados en México y España. Desde inicios de la década de 1990 su trabajo se centró en la utilización de tecnologías digitales en el campo del arte con especial énfasis en la creación, edición y publicación de proyectos en fotografía y arte contemporáneo. Desde 1995 es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y en 2007 cofundó positivo-directo, un espacio dedicado a la creación, investigación y docencia en fotografía, arte contemporáneo y medios digitales.
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Licenciado en Comunicación Audiovisual y Graduado en Arte Electrónico y Diseño Digital. Su experiencia se enmarca dentro del mundo de la docencia y el profesional. Actualmente es profesor del Grado de Audiovisuales y Coordinador del Departamento de Imagen y TV a Tecnocampus, de la Universidad Pompeu Fabra. Es profesor en Ciclos Formativos de Grado Superior de Imagen y Sonido en la Escuela de Medios Audiovisuales EMAV. En el ámbito profesional es especialista en postproducción y en nuevas tecnologías aplicadas al audiovisual.
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Licenciado en Bellas Artes y graduado en el Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia. Su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionades como Spiegel (DE), Liberation (FR), Zum (BR), El País (ES), Vice (US), Quartz (US), Vocativ (US), The Washington Post (US) o Art in America (US). Ha realizado residencias de investigación artísticas en centros como Art3, Valence (2017); Hangar, Barcelona; Hisk, Gantes (2016); Kunststiftung Baden-Württemberg, Stuttgart; Flax Art Studios, Belfast o Sarai, Nueva Delhi. Recientemente ha sido uno de los cinco finalistas en el Post-Photography Prototyping Prize organizado por el Fotomuseum Winterthur.
Entre sus exposiciones colectivas destacan: No secrets!, Münchner Stadtmuseum (2017); Infosphere, ZKM Karlsruhe (2015); Apuntti, La Casa Encendida, Madrid (2015); Especies de Espacios, MACBA, Barcelona (2015); The Act & the Tracer, WKV Stuttgart (2015); Look into the net, Edith-Russ-Haus, Oldenburg (2014); Fuga. Variaciones para una exposición, Fundació Antoni Tàpies, Barcelona (2013) y Sarai Reader 09, Devi Art Foundation, Gurgaon, India (2012).
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Es comisaria de exposiciones y compagina la curaduría con la docencia y la investigación. Licenciada en Historia del arte por la UAB y Máster en Estudios Avanzados en Historia del arte por la Universidad de Barcelona. Actualmente desarrolla una tesis doctoral sobre prácticas fotográficas y es miembro del grupo de investigación Art Globalization and Interculturality (AGI) de la Universidad de Barcelona.
Desde 1995 ha comisariado numerosas exposiciones para instituciones de prestigio internacional como la Fundación Mapfre, con quien ha llevado a cabo dos exposiciones antológicas: Stephen Shore (septiembre a noviembre, 2014), y Graciela Iturbide, ambas con largas itinerancias a varias instituciones museísticas de relieve (C / O Berlin; Huis Marseille, Amsterdam; Fotomuseum Wintertur; Pinacoteca de Sao Paulo, Museo de Arte Moderno de México; Rencontres de la Photographie de Arles). A lo largo de su trayectoria profesional también ha trabajado con Magnum Photos (entre 2001 y 2005) y en la sala Metrònom (1995-2001). Sus exposiciones más recientes son Fotografías como espacio público, en el Arts Santa Mónica y La cámara Fluida, en la Fundación Palau, dentro del proyecto Terra Lab. También ha colaborado con varios festivales de fotografía como SCAN (miembro del comité artístico en sus dos primeras ediciones y co-comisaria de Talent Latent’o8) 0 Fotofreo (Fremantle, Australia), donde presentó An Idea of Europe, el festival de Fotografía de Roma en el que comisarió Gioia ¿? Gioia.
Formación Superior: Seguimiento de Proyectos / Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Fotógrafa, bookmaker y multiplatform storyteller de Barcelona. Sus proyectos se han expuesto mayormente en Suiza, Holanda, Londres, Nueva York, Italia, España o Polonia; en festivales como el New York Photo Festival, Photo España o en museos como el Arts Santa Mónica de Barcelona o el Musée de l’Elysée de Lausana. En 2009, se incorporó durante dos años a FABRICA – la Residencia Artística del Centro de Investigación Bennetton en Italia. Fue dos veces finalista del premio Ian Parry y fue también seleccionada en Pla(t(form Winterthur Photomuseum en 2012, uniendose a su colección permanente en 2014. Más recientemente fue finalista en el Fund Burn Emergent (2012 y 2014), preseleccionada para FotoVisura Grant (2013), seleccionada como premio del jurado en el Santa Fe Center en 2012, finalista del Critical Mass (2013) y nominada a la Magnum Foundation, la Joop Swart Masterclass y el Foam Paul Huf Award este año.
Su trabajo ha sido publicado ampliamente en The Sunday Times Magazine, The New York Times, The Guardian, Le Monde, D Republica, CNN, Esquire, Financial Times o la revista COLORS, de la que ha sido miembro del equipo editorial durante más de cuatro años. En 2012 autopublicó su fanzine Thinspiraton y más recientemente Tediousphilia (Musee de l’elysee, 2014) y el aclamado The Epilogue (Dewi Lewis, 2014) que fue finalista en el Aperture-Paris Photo First Book Award y está nominada actualmente al Premio Photo España al Mejor Libro Internacional, y al Mejor libro del año en Fotobook Festival Kasel. Actualmente está trabajando en su nuevo proyecto The WereWolf Women, por el que ha recibido el Festival Images Book Award.
Formación Superior: Documental Creativo y Fotografía Contemporánea
Licenciada en Filosofía especialidad de Estética. Posgrado en Fotoperiodismo y Máster Oficial en Historia del Arte. Experiencia en gestión cultural con Photology (Milán) o La Fábrica (Barcelona). Actualmente, combina su actividad de investigación con trabajos en el campo de la comunicación cultural, el comisariado y la coordinación de proyectos de fotografía contemporánea. Es comisaria del ciclo Focus On.
Formación Básica: Fotografía Avanzada
Escuela de Verano: Lenguaje Visual
Fotògrafa. Graduada en fotografia per la Fundació Politècnica de Catalunya, Llicenciada en Història de l’Art (UB) i Màster en Produccions Artístiques i Recerca (UB). Els seus treballs s’han exposat en espais com La Casa Encendida (Madrid), el Museo de la Historia (Zaragoza), ACVic, o la Fundació Suñol, i s’han publicat en diversos mitjans. Ha organitzat les jornades Memorybytes (2012-13) sobre el documental, les noves tecnologies narratives i els processos col·lectius. Es dedica a la docència, la producció i la investigació.
Formació Superior: Documental Creatiu i Fotografia Contemporània
Estudia fotografía en el IEFC. En 1999 inicia el proyecto A way of life, un recorrido por el mundo underground de Barcelona. Su trabajo se basa principalmente en fotografiar su entorno, lo que le rodea, lo que le es más familiar y cercano. Con el reportaje Belfast, entre el juego y la violencia gana la beca del V Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín en 2005. En el 2009 empieza su trabajo como tallerista de fotografía participativa en la cárcel de Quatre Camins y en el 2011 realiza un corto en la prisión de jóvenes, un proyecto de Ruido Photo. Ha sido editora gráfica de la revista digital 7.7 y trabaja como docente. Su trabajo se ha proyectado en diferentes eventos y festivales de fotografía. Gran amante y practicante de la fotografía analógica, metodología que usa para realizar todos sus proyectos personales.
Formación Básica: Iniciación a la Fotografía
Píldora: Revelado de carretes en B/N
Escuela de Verano: Iniciación Práctica a la Fotografía