Fuga On Air

16 de abril –  5 de mayo 2020

En tiempos de #lockdown, Fuga abre las aulas y transmite en directo

 

Presentamos Fuga On Air, un ciclo de sesiones online para impulsar la reflexión y el debate sobre la fotografía.  

 

Docentes de Fuga presentan sus investigaciones y plantean cuestiones sobre la teoría y las prácticas fotográficas en sesiones abiertas a todxs. 

 

Los martes y jueves a las 19h.

 

La asistencia es gratuita previa inscripción.

 

 

16 de abril, 19h: Arola Valls

21 de abril, 19h: Ruido Photo

23 de abril, 19h: José Luis Bravo

28 de abril, 19h: Marta Pareja

30 de abril, 19h: Marta Dahó

5 de mayo, 19h: Noelia Pérez

 

 

 

 

¿Cómo leemos las imágenes? – Arola Valls

 

Esta sesión propone un recorrido por las distintas aproximaciones que han marcado la interpretación de las imágenes a lo largo de la historia del arte y la fotografía.

 

Tomaremos como punto de partida la concepción de la imagen como lenguaje. A partir de ahí, se analizarán distintas perspectivas que ponen el acento en los aspectos que permean la transmisión de información a través de la imagen, desde su emisión hasta su recepción. Haremos un recorrido desde la perspectiva biográfica hasta las aproximaciones iconográficas, formalistas, tecnológicas, historicistas o sociológicas. A través de aportaciones teóricas, análisis de imágenes y dinámicas prácticas se busca ampliar las posibilidades de análisis y comprensión de la imagen fotográfica.

 

16 de abril, 19h

Apúntate aquí

 

 

Fotografiar en tiempos de catástrofe – RUIDO Photo

 

El colectivo de fotógrafos RUIDO Photo lleva más de 10 años mostrando problemáticas sociales críticas y denunciando violaciones de los Derechos Humanos.  Este año, la National Geographic Society ha concedido a RUIDO Photo la beca Documenting Human Migrations y han recibido el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura de las rutas migratorias entre África y Europa. 

 

En esta sesión conoceremos sus últimos proyectos, cómo se organizan y cuáles son sus métodos de trabajo en situaciones de crisis humanitarias. RUIDO apuesta por huir de las noticias de última hora y ahondar en las causas y los contextos. Utilizan varios formatos según el proyecto: fotos, videos, exposiciones, libros, fotografía participativa y formación.  Su método de trabajo se basa en la empatía como una de la herramienta más poderosa que nos puede ofrecer la fotografía documental: “No nos importan las fotos. Nos importan las historias.”

 

 

21 de abril, 19h 

Apúntate aquí

 

 

 

Narrativas fotográficas y medios digitales – José Luis Bravo

 

Este encuentro propone explorar el potencial narrativo de las imágenes fotográficas en relación a las capacidades que pueden ofrecer los medios y herramientas digitales. Ubicuidad, hipertextualidad, interconectividad, estructuración y gestión de grandes volúmenes de información así como sus capacidades multimedia y de participación/interacción. En definitiva, posibilidades que permiten aumentar el poder comunicativo de la imagen fotográfica.

 

Analizaremos  una serie de proyectos históricos y contemporáneos  que utilizan estas capacidades para su creación y/o publicación. Este recorrido busca abrir nuevas posibilidades para nuestros proyectos fotográficos. 

 

23 de abril, 19h 

Apúntate aquí

 

 

La fotografía como arte: una experimentación permanente – Marta Pareja

 

La relación entre la fotografía y las otras disciplinas artísticas ha sido constante a lo largo de la historia y ha permitido una retroalimentación y enriquecimiento mutuo. 

 

Esta sesión propone un recorrido por momentos especialmente fructíferos de este intercambio a través del análisis de proyectos que exceden lo fotográfico y se hibridan con otras técnicas y disciplinas. Compartiremos el trabajo de Marta Pareja y su proceso de creación, que de manera recurrente se ve influenciado por otras técnicas que en algunos casos acaban formando parte de la materialización final. Una invitación a pensar el acto fotográfico desde la curiosidad y la voluntad experimental activas. 

 

28 de abril, 19h 

Apúntate aquí

 

 

Recursos de investigación en proyectos fotográficos – Marta Dahó 

 

La investigación es un aspecto fundamental del proceso de creación que permite dotar de mayor solidez y singularidad al planteamiento de nuestros proyectos fotográficos. Pero ¿en qué consiste realmente investigar? ¿Cómo identificar el tipo de investigación que requiere un trabajo específico?

 

En esta sesión propondremos varios recursos que permiten potenciar la propia capacidad investigadora, introduciremos algunas metodologías para planificar los procesos de investigación y analizaremos diversos proyectos que dialogan muy estrechamente con las teorías y las historias de la fotografía.

 

30 de abril, 19h 

Apúntate aquí

 

 

¿Una Historia de la fotografía feminista? – Noelia Pérez

 

Desde los años setenta, autoras como Griselda Pollock, Linda Nochlin o Teresa de Lauretis cuestionaron de forma crítica la historiografía androcéntrica dominante y abrieron la posibilidad de establecer nuevas formas de reescribir la historia del arte.

 

Llevado al terreno de la historiografía de la fotografía nos preguntamos: ¿es posible reescribirla a partir de múltiples relatos hasta ahora en los márgenes? ¿Qué efectos tienen los discursos postcoloniales, queer y transgénero a la historia de la fotografía dominante y sus formas de visibilidad? ¿Cómo entender el creciente interés institucional de las prácticas de “recuperación” o visibilización de las mujeres fotógrafas? ¿Es deseable una historiografía de la fotografía feminista?

 

5 de mayo, 19h 

Apúntate aquí