Documental creativo y fotografía contemporánea

 

Docentes: varios

Inicio: 4 de noviembre 2021
Horas: 115
Número máximo de inscritos: 15
Horario: lunes y jueves de 18 a 21h

Modalidad: online y presencial

 

INSCRÍBETE

1 Step 1
€ [field9 + field17]
Stripe Card Placeholder
Apply
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

En este curso el estudiante obtendrá un conocimiento sólido de la fotografía contemporánea, así como de los contextos y discursos donde se enmarca. El programa está basado en el enfoque interdisciplinar de los estudios visuales. La teoría y la práctica creativa constituyen por igual la experiencia de aprendizaje. A lo largo del curso cada alumno desarrollará un proyecto personal tutorizado.

 

 

DESCRIPCIÓN

Documental creativo y fotografía contemporánea es un curso para aprender a pensar y actuar en el mundo a través de las imágenes. Es, por tanto, una escuela experiencial que llevará la práctica fotográfica del estudiante a un nivel superior.

 

Pensamiento crítico

El objetivo es que el alumno desarrolle una capacidad crítica independiente y coherentemente articulada de acuerdo con su propia mirada. A su vez entendemos el aprendizaje como una experiencia colectiva, concepción que se transmite tanto en las metodologías pedagógicas aplicadas como en la idea de cultura y creación fotográfica que inspira la propuesta. Finalmente, incentivamos una práctica creativa que asuma como reto actuar y pensar la experiencia y la complejidad del “vivir juntos” en el mundo que habitamos.

 

Multidisciplinar

En el curso se tratan una serie de bloques temáticos impartidos por especialistas en diversos campos como la fotografía, el diseño gráfico, la teoría del arte, las ciencias sociales, el comisariado o el activismo. En cada uno de estos bloques el alumno realiza prácticas creativas que le ayudan a integrar lo aprendido.

 

Documental

Entendemos como prácticas documentales aquellas que utilizan la imagen para interrogar, comprender y actuar en el mundo. No defendemos un documental atado a unas fórmulas preestablecidas, a un estilo fotográfico o a una manera de hacer. Este curso impulsa al estudiante a trabajar desde la experimentación constante y la hibridación de formatos, estilos y disciplinas.

 

Proyecto

En las sesiones destinadas al proyecto, teóricas y prácticas, se dará mucha importancia a las metodologías de investigación, producción y difusión aplicadas a la práctica artística y documental. El alumno obtendrá las herramientas conceptuales y metodológicas para articular un discurso crítico y poder defender su propuesta. Cada alumno presentará su proyecto a 5 profesores diferentes a lo largo del curso para poder enriquecer su proyecto creativo. El estudiante materializará su proyecto en formato impreso con el acompañamiento de la tutora, el estudio de diseño Taller Estampa y el proyecto La Fanzinoteca. Realizaremos sesiones en La Automàtica, una imprenta clásica llevada por artistas visuales e impresores, donde vamos a imprimir parte de nuestras publicaciones.  Expertos en el sector presentarán las vías de difusión y financiación para proyectos y cómo acceder a ellas.  Los proyectos finalizados serán presentados en un acto público en Fuga y en otros eventos y espacios físicos y virtuales dinamizados por la escuela.

 

Comunidad

El curso está dirigido a investigadores y creadores visuales que, una vez finalizado, continuarán impulsando sus proyectos y activando redes de pensamiento y acción en el campo de la imagen.

TEMARIO

Bloques temáticos

 

1.  ¿De qué hablamos cuando hablamos de documental?

  • Ontología de la imagen y estética documental
  • Posmodernidad crítica y antifotoperiodismo
  • Ficción: la puesta en escena

 

2.  La fotografía, la memoria y los relatos históricos

  • El fotógrafo como historiador: activar el archivo
  • Narrativas a partir del yo: prácticas autoetnográficas

 

3. La fotografía y lo geográfico en un mundo globalizado

  • Lo geográfico en un mundo globalizado
  • Fotografía y territorio

 

4. La fotografía y la representación del yo y del otro

  • Cuestiones de identidad para un presente posidentitario
  • Fotografía y cuerpos generizados y racializados

 

5. La fotografía como tecnología

  • Simetría radical: el reparto de lo tecnológico
  • Posfotografía: fotografía en el contexto de internet y las redes sociales

 

6. La fotografía como acción política

  • Genealogías y prácticas del arte activista
  • Acción fotográfica

 

 

 

Sesión con creadores visuales

Laia Abril

 

Creación de proyectos fotográficos

  • Metodologías de investigación  para proyectos fotográficos
  • Tutorías de seguimiento
  • Lenguaje visual
  • El texto del proyecto
  • El dossier del proyecto para presentar a becas
  • Formatos finales del proyecto: formato impreso (fotolibro, fanzine, libro de artista, etc)
  • Difusión y salidas para el proyecto
  • Sesiones en la imprenta La Automàtica

DOCENTES

REQUISITOS

  • Curso de nivel medio /alto. Imprescindible tener una base fotográfica teórica y práctica.
  • Una vez inscrito enviar a info@fugafoto.com:
    — Un portfolio en formato PDF de mínimo un proyecto y máximo 3. En cada proyecto tiene que haber una pequeña explicación y una muestra de 10 imágenes de cada proyecto. Se tienen que referenciar los enlaces de los sitios web, vídeos o imágenes.
    — Breve biografía de 1000 carácteres como máximo
    — En el caso que el tamaño del porfolio no deje enviarlo como documento adjunto en el mismo correo, tendréis que mandar en una carpeta comprimida formato .zip y enviarla mediante WeTransfer

CALENDARIO Y HORARIO

Del 4 de noviembre 2021 a junio 2022

Lunes y jueves de 18 a 21h

PRECIO

1650€ (+30€ cuota cómplices) nuevos alumnos
*-5% cómplices

 

OPCIONES DE PAGO:

  • Un sólo pago antes de iniciar el curso para reservar la plaza.
  • Fraccionado : 750€ (+30€) para reservar plaza + 450€ diciembre + 450€ febrero

NUESTROS CURSOS DESTACADOS