Report a problem

Tiny García

“Report a problem” es un viaje personal hacia los miedos de la infancia y tiene como objetivo conectar pasado y presente a través del género del paisaje, utilizando la herramienta Google Earth.

 

Este trabajo pretende dar visibilidad a mis propios miedos infantiles, para que así adquieran una forma real. “Report a problem” pone de manifiesto las relaciones de desigualdad de poder entre esos temores y yo misma, establecidas en el pasado y que han ido confeccionado mi personalidad.

 

Para dar visibilidad a esa conexión temporal, he confeccionado un posible atlas del miedo. Las fotografías presentadas muestran mi propia cartografía de la infancia y funcionan recreando un paisaje imaginado o posible. Algunas de ellas van acompañadas de algunos objetos personales, que sitúan mi relato en primera persona (libretas, dibujos, una caja con mis dientes de leche…etc).

 

En esta recreación del paisaje he pretendido plasmar una sensación universal de miedo, sin la necesidad de anclarla a mi paisaje biográfico. Por este motivo he hecho uso de una estética americana, reconocible en series y películas que influenciaron mi manera de ver el mundo. Una estética común a todos aquellos que hemos nacido en los años ochenta.

 

Titular mi trabajo bajo el nombre de “Report a problem” pone de manifiesto la idea de verbalizar e informar de que algo incómodo esta sucediendo. En mis imágenes se palpa una tensión de que algo va a suceder de forma inminente. El uso de un dispositivo como Google Earth me ha permitido jugar con un punto de vista en el que la cámara ejerce de espía, de vigilante, al acecho, poniendo de manifiesto una clara desiguladad de poderes entre ella y todo lo que encuentra a su paso.

 

A través de la formalización de ese miedo y lo que éste nos produce, conseguimos dar visibilidad a un concepto abstracto. Poder darle un nombre, reconocer su olor, escuchar los sonidos que emergen de él, conseguir poner palabras/imágenes a algo que ha sido silenciado, eran el reto a conseguir de este trabajo.

 

Mis influencias más marcadas han sido la estética empleada por grupos como The New Topographers o la que observamos en las fotografías de Stephen Shore. Un trabajo determinante para establecer un punto de vista en mi propia narrativa ha sido el de Paul Fusco, titulado como Funeral train.

 

El resultado es un proyecto que sigue abierto y en proceso, y que me gustaría seguir desarrollando en el tiempo. La manera de poder formalizarlo sería a modo de exposición, en forma de mural sobre pared. Las fotografías están colocadas siguiendo un orden específico. La idea sería poder confeccionar un fotolibro en el futuro con este mismo proyecto ampliado.

 

Desde que el proyecto comenzó llevo recopiladas más de cuatrocientas imágenes, de las cuales he podido utilizar 23, y en las que está incluida una fotografía de archivo. El resultado palpable para el día de la presentación son 12 de las 23 fotografías que tengo ya recopiladas, expuestas en una de las paredes de la escuela.

 

Tiny García

Curso: Documental Creativo y fotografía contemporánea

Junio 2019